​​​​​​​​​​​​​​​​
​​​​Misión
​​El Centro Educacional de Bonao provee a sus estudiantes las herramientas necesarias para llegar a ser líderes de carácter y principios, desarrollando sus potencialidades a través del trabajo constante, auto-disciplina, servicio y énfasis en un alto rendimiento académico; para que se conviertan en individuos con competencias múltiples, que le permitan desarrollar su liderazgo en beneficio de la familia, comunidad y el mundo.​
Visión
​El principal propósito educativo del Centro Educacional de Bonao es ser uno de los mejores colegios bilingües de la República Dominicana, promoviendo una experiencia educativa integral en sus estudiantes, que les haga capaces de alcanzar la excelencia en todas las áreas.​
​​​Filosofía
​El Centro Educacional de Bonao tiene como fin último la implementación de un proceso educativo, que nos permita lograr a nivel de excelencia, el desarrollo intelectual, ético, moral, afectivo, social, espiritual y físico del/la estudiante, tomando en cuenta su potencialidad humana y su individualidad. Entendemos la educación como un proceso inacabable. Una acción de socialización y de búsqueda constante que forme los/as estudiantes para enfrentar los retos y desafíos propios de estos tiempos. Propugnamos por una educación liberadora, una educación para la vida.​
​​​Valores
​Nuestro compromiso en el CEB, es fomentar los siguientes valores:
  • Auto disciplina
  • Honestidad
  • Responsabilidad
  • Integridad
  • Amabilidad
  • Iniciativa
  • Respeto
  • Compañerismo
  • Trabajo en equipo
  • Alegría
  • Empatía 
  • Bondad
Cumpliendo el objetivo de potenciar en los estudiantes la capacidad de descubrir en sí mismos los talentos y fortalezas necesarios para hacer cambios positivos en la sociedad. ​
​​​​Historia​​
El C​​entro Educacional de Bonao inició sus labores el 15 de agosto de 1971.  Surgió como una necesidad de la empresa minera Falconbridge Dominicana de ofrecer una educación de calidad a los hijos/as de su personal de trabajo e incluir también, pero con cupo limitado, hijos/as de personas de la comunidad de Bonao con solvencia moral y económica.​
En esa época ocupaba la presidencia de la República el Doctor Joaquín Balaguer en su segundo período de los 12 años de gobierno.  Con éste firmó la empresa los acuerdos de la extracción y procesamiento del mineral, así como los beneficios que estos acuerdos generarían al país. Ocupaba la Cartera de Educación Jaime Manuel Fernández, funcionario con el que se gestionaron los detalles para legalizar la instalación del centro. 

En su segundo año el CEB obtuvo la adscripción al Liceo Elías Rodríguez de Bonao mediante la Resolución 162'72.  En 1976 mediante la Resolución 1504'76 obtuvo plena facultad de conducir sus propios exámenes y pruebas de aprovechamiento.  Posteriormente fue exonerado de enviar los proyectos de exámenes a la Secretaría de Educación.

Dos programas académicos funcionaron en el CEB desde sus inicios hasta el año 1984: uno oficial con sus programas en español (con cursos de 1º Primaria a 4º de Secundaria) de acuerdo a lo requerido por la Secretaría de Educación.  En éste laboraba personal dominicano. Otro en inglés (1º Primaria - 10º Secundaria), que seguía los programas de la educación americana.  En éste laboraba personal extranjero. 

Ambos programas funcionaban totalmente separados, compartiendo los estudiantes en las actividades deportivas, artísticas y culturales. Al programa inglés asistían los hijos/as de empleados/as extranjeros/as y los hijos/as de empleados/as dominicanos/as que las familias desearan. El nivel inicial lo cursaban juntos todos los niños/as. No había diferenciación. La enseñanza era en ambos idiomas.

En 1984, producto de una crisis económica de la empresa y debido a una disminución de la nómina del personal extranjero, se cierra el programa inglés. El colegio continúa con un programa de inglés como primera lengua, impartido una hora diariamente.  En este programa laboraron profesores extranjeros hasta 1988.  En este año comenzaron a trabajar profesores nacionales en esa área hasta la fecha actual.

La estructura Administrativa inicial la constituía una Superintendente, una Director/a del Programa Inglés y un Director del Programa Oficial.

La Superintendente y el Director/a del Programa Inglés eran monjas canadienses de la Orden ADLAN de Santo Domingo. Estas seleccionaron el lugar para la escuela, participaron en el diseño, construcción, distribución de los espacios, equipamiento, elaboración de políticas, procedimientos, reglamentos, selección y contratación del personal, especialmente la Señorita Yolanda E. Roy, quien fue Director/a del Programa Inglés y antes del año sustituyó a Sister Margarete Marie, como Superintendente.  La Señorita Roy permaneció en esta función hasta el año 1990 cuando se retiró por antigüedad.  Esta hizo un gran aporte a la educación dominicana al concebir y dirigir una escuela como el CEB.

Fueron directores el programa oficial el Licenciado Joaquín Salazar por dos años, la Señorita Socorro Collado, quien se encargó de que el nivel académico del Programa Oficial mantuviera altos niveles de calidad, respeto y organización.  Además, fue el enlace del colegio con la Secretaría de Educación.  Trabajó en el CEB desde 1973 hasta 1984.

En 1986 Eurídice Díaz ocupa la posición de Asistente de la Superintendente hasta 1990, fecha en que es nombrada Superintendente, producto de retiro (pensión) de la Señorita Roy.  En 1992 se cambia el nombre de Superintendente por Director/a Ejecutivo/a del colegio.  A partir de este momento la Administración total del colegio queda en manos de un grupo de dominicanos. La Señora Leída Pérez es nombrada Supervisora de Educación Media. Las dominicanas aportaron al colegio más humanización en el proceso, descentralización, libertad de acción y democracia, sin perder de vista ni descuidar la estructura organizativa de la administración anterior basada en la rectitud, disciplina y organización.
En 1991 la Licenciada Digna Flores de Delgado ocupaba la posición de supervisora de Educación Media. 

En 2013, el Licenciado Keith Lockhart fue nombrado Director Ejecutivo, producto del retiro de la Señora Eurídice Díaz Vásquez. A partir de este año, el Licenciado Juan Severino ocupaba la posición del Sub Director del programa de español, y fue nombrada la Licenciada Minerva Rodríguez como Sub Director/a del programa de inglés.
El año escolar 2014-15 empezó con unos cambios en la estructura administrativa. Se nombra a la Licenciada María Mercedes González como Supervisora de Profesores y Curricular, la Licenciada Ambiorina Báez como Supervisora de Estudiantes y Actividades, el Licenciado John Luna como Supervisor de Lenguas Extranjeras. El Licenciado Juan Severino fue nombrado Sub Director general.
En junio de 2015 la empresa minera Falcondo Glencore, decide buscar un socio estratégico que se encargue de la gestión académica y administrativa del CEB. Luego de un proceso de licitación la Universidad Central del Este (UCE), resulto ser la empresa ganadora de esta licitación y en la actualidad es la encargada de la dirección administrativa y docente del Centro Educacional Bonao.
La escuela a través de los años se mantiene abierta a los cambios políticos, económicos, sociales, nacionales y mundiales para incorporarlos e integrarlos a su quehacer cotidiano.  De esta manera puede mantenerse por encima del promedio, es decir puede entrar en la competitividad de estos tiempos y del siglo venidero.

De este modo el CEB es una “re conceptualización en continua revisión y es una reelaboración social”.  

A lo largo de su historia la labor formativa de la escuela ha sido fundamental.  Los estudiantes aprenden a valorar al ser humano en todas sus dimensiones, al cual aman y respetan.  Reconocen el trabajo como recurso principal para alcanzar y disfrutar de una vida digna.  Con estos principios fortalecemos y eficientísimos el sistema.  Muestra de ello es el éxito y demanda de nuestros egresados al terminar su educación superior.

El Centro Educacional de Bonao es un modelo a seguir de las demás instituciones privadas de la provincia.  Sus administradores y profesores participan en la formación y capacitación de los/as profesores/as de escuelas públicas de la región.  Sus aulas, laboratorios y dependencias deportivas son centros de enseñanza y de prácticas académicas de profesores y estudiantes de las demás escuelas. Sus egresados por su excelente calificación académica, y por su formació​n humana, se incorporan con facilidad al mercado productivo contribuyendo con esto al desarrollo económico del país.​